"Prebióticos" es un sustantivo que se aplica a aquellos nutrientes que no pueden ser digeridos por el tracto digestivo humano pero sí que pueden ser descompuestos por los microorganismos presentes en el intestino, lo cual tiene un efecto positivo para la salud.
La antigua definición de "prebiótico" era la siguiente: "ingrediente alimenticio no digerible que tiene un efecto beneficioso para el organismo al estimular de forma selectiva el crecimiento o la actividad de una bacteria o un número limitado de bacterias del intestino grueso y mejorar así la salud del organismo". En la actualidad se ha abandonado esa definición y los prebióticos se definen en función de tres criterios. En primer lugar, los prebióticos deben ser resistentes al ácido gástrico, no pueden ser hidrolizados mediante enzimas del tracto digestivo de los seres humanos y no pueden ser absorbidos por el sistema gastrointestinal. De acuerdo con el segundo criterio, los prebióticos deben alcanzar intactos el intestino, donde pueden ser fermentados por el microbioma intestinal. El tercer requisito es que los prebióticos deben estimular de forma selectiva el crecimiento o la actividad de las bacterias intestinales que contribuyen a la salud y el bienestar del hospedador.
Por tanto, es importante que los prebióticos no puedan ser metabolizados por cualquier tipo de microorganismos, sino específicamente por microorganismos beneficiosos para la salud. Estos microorganismos beneficiosos para la salud metabolizan los prebióticos dando lugar a metabolitos como ácidos grasos de cadena corta (AGCC) y ciertos neurotransmisores. El acetato, el butirato (ácido butírico) y el ácido propiónico pertenecen al grupo de los AGCC. Estos AGCC son en buena parte responsables del efecto beneficioso general que los prebióticos tienen para la salud.
Los prebióticos más investigados son la inulina y los fructooligosacáridos (FOS). Los galactooligosacáridos (GOS), los maltooligosacáridos (MOS), los xilooligosacáridos (XOS) y los oligosacáridos de la leche humana (HMO por sus siglas en inglés) también pertenecen al grupo de los prebióticos.
Los prebióticos se emplean con frecuencia en la administración de antibióticos y en casos de infección intestinal, estreñimiento crónico, diarrea, enfermedades intestinales inflamatorias crónicas como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, síndrome del intestino irritable (SII), alergia, obesidad, diabetes, enfermedad cardiovascular, osteoporosis, depresión, enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer y la de Parkison, EM y encefalopatía hepática. A menudo se emplean los prebióticos junto con probióticos para dar lugar a un sinergismo que contribuya al adecuado equilibrio del microbioma.
Las siguientes sustancias pertenecen al grupo de los prebióticos: inulina, fructooligosacáridos (FOS), galactooligosacáridos (GOS), xilooligosacáridos (XOS), arabinoxilooligosacáridos (AXOS), maltooligosacáridos (MOS), oligosacáridos del glucomanano de Konjac (KGMO por sus siglas en inglés), lactulosa, trans-galactooligosacáridos (TOS), alfa-galactósidos, isomaltooligosacáridos, betaglucanos, polidextrosa, D-tagatosa y almidón resistente.
La fermentación de prebióticos por parte de los microorganismos del instestino grueso (colon) da lugar a la producción de ácidos grasos de cadena corta (AGCC). En la Tabla 1 se muestran distintos tipos de AGCC junto con algunos de sus efectos.
Ácidos grasos de cadena corta (AGCC) |
Efectos |
Acetato |
Mejora la salud intestinal, participa en la síntesis de colesterol, protege frente a algunas cepas de E. coli. |
Butirato (ácido butírico) |
Regula el sistema inmunitario, mejora la producción de mucina al regular la expresión génica del gen MUC2, induce la apoptosis y dificulta la formación de tumores, tiene efectos terapéuticos sobre la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, protege frente a la genotoxicidad. |
Ácido propiónico |
Estimula el metabolismo de las grasas, inhibe la síntesis hepática de colesterol, tiene función anticarcinogénica. |
(Tabla 1: Ácidos grasos de cadena corta y sus efectos beneficiosos para la salud. Fuente: [1])
Refuerzo del microbioma
Se denomina microbioma al conjunto de los microorganismos que residen en la superficie o el interior de un organismo. Con 1014 microorganismos, el microbioma intestinal es el microbioma más abundante y mejor estudiado del organismo. Contar con un microbioma equilibrado compuesto por una gran diversidad de cepas bacterianas distintas es beneficioso para la salud en general [2].
Los prebióticos estimulan el crecimiento de los microorganismos del intestino al actuar como fuente de energía. Fundamentalmente, un buen prebiótico es aquel que sirve como fuente de alimento para microorganismos beneficiosos. Los microorganismos metabolizan los prebióticos y generan, entre otros metabolitos, AGCC y ácidos orgánicos que disminuyen el pH del intestino, es decir, lo acidifican. Los ambientes ácidos son ventajosos para los microorganismos beneficiosos y desfavorables para los llamados microorganismos perjudiciales. El aumento en el crecimiento de los microorganismos beneficiosos, su éxito a la hora de colonizar el sustrato disponible y la alteración del ambiente permiten el dominio de los microorganismos beneficiosos [3].
Las fibras prebióticas presentes en la leche materna, también llamadas oligosacáridos de la leche humana (HMO por sus siglas en inglés), constituyen una muy buena fuente de alimento para Bifidobacterium infantis, entre otros microorganismos. [4]. Además, los HMO protegen el epitelio intestinal. En el intestino, los microorganismos pueden adherirse a la mucosa intestinal, también conocida como glucocálix. La unión de microorganismos perjudiciales o patógenos al glucocálix puede tener consecuencias adversas para la salud del intestino, pudiendo desembocar en su colonización por parte de dichos patógenos y provocar una disbiosis. Los HMO se asemejan a las glicoproteínas del glucocálix a las que pueden unirse los patógenos. Esto tiene como resultado que los patógenos se unen a los HMO en lugar de al glucocálix y pueden así ser excretados con la defecación. Otros prebióticos, como los XOS, también tienen propiedades antiadhesivas [5]. De esta manera, los prebióticos protegen al organismo frente a infecciones y disbiosis.
Refuerzo del epitelio intestinal
Las células epiteliales del intestino grueso emplean el AGCC butirato como fuente de energía. Por tanto, las fibras prebióticas que se transforman en butirato son importantes para el mantenimiento y la salud de las células epiteliales del intestino grueso [3]. Cuando el epitelio intestinal cuenta con suficiente energía, se optimiza el funcionamiento de las uniones estrechas. Estas uniones son estructuras multiproteícas que regulan de forma selectiva el paso de agua y soluciones acuosas entre la luz del intestino y el medio interno. Por tanto, los AGCC desempeñan un importante papel en la regulación de la permeabilidad del intestino. De esta forma, los prebióticos refuerzan la función barrera del intestino [6].
Sensación de saciedad
Las fibras prebióticas provocan sensación de saciedad [7]. Por una parte, esto se debe al aumento de la masa y de la viscosidad, lo que da lugar a la sensación de saciedad [8]. Por otra parte, estudios realizados tanto en animales como en seres humanos indican que la transformación metabólica de prebióticos en ACGG desempeña un papel en la sensación de saciedad. En la luz del intestino, el acetato y el ácido propiónico provocan la liberación de hormonas que desencadenan la sensación de saciedad, como el péptido similar al glucagón de tipo 1 (GLP-1 por sus siglas en inglés) y el péptido YY (PYY) [9]. A su vez, una cantidad suficiente de ácido propiónico provoca una disminución de la ingesta calórica al inhibir la sensación de recompensa que se desencadena al ver o consumir alimentos ricos en calorías [11].
Sistema inmunitario
La regulación del sistema inmunitario a través del tejido linfoide asociado al intestino (GALT por sus siglas en inglés) es un importante mecanismo de acción de los prebióticos [12]. El GALT es un sistema inmunitario de mucosas compuesto tanto por células de sistema inmunitario innato como por células del sistema inmunitario adquirido que se localiza en lugares estratégicos donde un gran número de patógenos externos tratan de penetrar en el organismo, como por ejemplo el intestino.
En primer lugar, las células epiteliales del intestino pueden usar butirato en lugar de glutamina como combustible, de manera que la glutamina puede ser utilizada por las células inmunitarias del GALT [13].
Además, el butirato tiene una función antiinflamatoria en la luz del intestino [14].
Todos los AGCC pueden atravesar el epitelio intestinal y ejercer una función reguladora sobre las células inmunitarias del GALT localizadas en la lámina propia del intestino [14].
Los AGCC (fundamentalmente el butirato) también refuerzan las defensas del intestino, por ejemplo al regular la producción de citoquinas [13] y al estimular la actividad de ciertas células inmunitarias [13].
Las fibras prebióticas también estimulan la producción de mucus. A través de los ACGG, los prebióticos constituyen fundamentalmente una fuente de energía para las células epiteliales especializadas encargadas de la producción de mucus, las llamadas células caliciformes. El mucus protege a las células epiteliales del intestino y constituye así una importante barrera física [15].
Los HMO afectan al desarrollo del sistema inmunitario neonatal, pues protegen frente a los patógenos y contribuyen al desarrollo del microbioma intestinal y de un epitelio intestinal saludable, así como a la maduración de las células inmunitarias [4].
Metabolismo del colesterol
Las fibras prebióticas afectan a la absorción de colesterol al inhibir dicha absorción y estimular su excreción a través de las heces. Ahora bien, la capacidad de los prebióticos de disminuir el colesterol se atribuye fundamentalmente a los AGCC que se producen a partir de las fibras prebióticas, los cuales tienen un efecto directo sobre el metabolismo del colesterol en el hígado. Por ejemplo, el butirato y el ácido propiónico inhiben la síntesis hepática de colesterol, y el ácido propiónico inhibe además la síntesis de triglicéridos [16, 17].
Absorción de minerales
Las fibras prebióticas contribuyen a la acidificación del intestino. Los minerales como el calcio y el magnesio se disuelven mejor en ambientes ácidos, lo que mejora su absorción. Los AGCC estimulan además la proliferación del epitelio intestinal, lo que aumenta la superficie a través de la cual pueden absorberse nutrientes como los minerales [18, 19]. La absorción del calcio también mejora porque las fibras proporcionan valores más altos de calbindina-D9k. La calbindina-D9k se une al calcio y favorece su absorción en el intestino [20]. La absorción de magnesio, hierro y zinc también aumenta bajo la influencia de los prebióticos [21-24].
Mejora de la motilidad intestinal
La capacidad de retención de agua de algunas fibras prebióticas aumenta la viscosidad y la cantidad del contenido intestinal. Además, el contenido intestinal aumenta por la estimulación del crecimiento del microbioma intestinal. La mayor viscosidad y la mayor masa fecal reducen el tiempo de tránsito en el intestino y mejoran el peristaltismo [25]. Las fibras prebióticas también parecen modular la actividad neurológica gástrica y el vaciado gástrico en los recién nacidos [26].
Aparte de los HMO, que se producen en la leche materna, no existe una producción propia de prebióticos. Por tanto, las fibras prebióticas deben estar suficientemente presentes en la dieta o tomarse como suplemento. Hay diferentes tipos de carbohidratos prebióticos, de diferentes fuentes. Los carbohidratos prebióticos se encuentran en las frutas y verduras, los productos integrales y los frutos secos. Es importante llevar una dieta variada para ingerir muchos tipos diferentes de fibra prebiótica. La tabla 2 muestra el contenido de fibra por peso de diferentes alimentos (tabla 2)
Alimento |
Contenido en fibra (% de materia seca) |
Raíz de achicoria |
64.6% |
Alcachofa de Jerusalén |
31.5% |
Diente de león crudo o seco |
24.3% |
Ajo crudo o seco |
17,5 %. |
Puerro crudo o seco |
11,7 %. |
Cebolla cruda o seca |
8,6 % |
Espárragos crudos |
5 % |
Salvado de trigo |
5 % |
Harina integral |
4,8 % |
Plátano |
1 % |
(Tabla 2: Porcentaje de contenido de fibra basado en el contenido de materia seca de diferentes alimentos. Fuente: [27])
Fuentes de diversas fibras prebióticas
La inulina es un polisacárido que suele obtenerse de la achicoria [28]. El oligosacárido XOS se obtiene del maíz [29]. El GOS es un oligosacárido que se obtiene de la lactosa. Por esta razón, el producto sigue conteniendo altas concentraciones de lactosa y, por lo tanto, no es apto para personas con intolerancia a la lactosa.
HMO
Las únicas fibras prebióticas que produce el cuerpo humano son los HMO. Los HMO son nutrientes funcionales que son producidos por la madre lactante; se excretan en la leche materna. La leche materna contiene entre 10 y 25 gramos de HMO por litro, lo que equivale a una ingesta total de hasta 14 gramos de HMO al día [30]. Los HMO son composiciones de 5 monosacáridos diferentes. La glucosa y la galactosa forman conjuntamente la lactosa, que siempre forma parte de los HMO, a los que se unen los monosacáridos acetilglucosamina, fucosa o ácido siálico. En total, se sabe que hay más de 200 complejos HMO diferentes en la leche materna humana [31]. La composición de los tipos de HMO y la concentración cambia con el tiempo. La mayor concentración de HMO se encuentra en el calostro. En particular, la cantidad de HMO fucosilados neutros disminuye en las primeras 18 semanas de lactancia, mientras que la proporción de 3-fucosilactosa aumenta [4]. La composición y la concentración de los HMO en la leche materna dependen principalmente de la composición genética de la madre y del tiempo que lleve amamantando. Además, se han encontrado diferencias en la composición de HMO en función de la edad gestacional, el método de parto, los factores ambientales y la estación del año, entre otros factores [4].
Los carbohidratos prebióticos llegan al intestino en gran parte sin digerir. En el colon son posteriormente metabolizados por el microbioma a través de un proceso de fermentación con AGCS, entre otros, como productos finales. Los productos finales del proceso de fermentación también se denominan metabolitos primarios. Esta fermentación de las fibras prebióticas es, en su mayor parte, una colaboración entre diferentes microorganismos, cada uno de los cuales tiene preferencia por diferentes formas de carbohidratos prebióticos [3]. En el colon ascendente, la primera parte del intestino grueso, tiene lugar la mayor parte de la fermentación de los carbohidratos prebióticos y, por lo tanto, la mayor concentración de AGCS puede encontrarse allí [1]. En el colon transversal y el colon descendente, la parte media y última del colon, hay menos actividad bacteriana y se produce menos conversión de carbohidratos. En el colon distal se produce principalmente la fermentación de proteínas y aminoácidos [32].
Los metabolitos pueden ser utilizados por el huésped o por el microbioma. Los AGCS, principalmente el butirato, sirven como fuente de energía para el epitelio intestinal [3]. Además, los AGCS pueden ser utilizados por otros tejidos; por ejemplo, el acetato es utilizado como fuente de energía por los músculos, los riñones, el corazón y el cerebro [32].
La excreción de metabolitos se produce a través de la respiración, las heces y la orina [3].
Una dieta unilateral e incompleta puede provocar una deficiencia de nutrientes prebióticos. Esta dieta no contiene suficientes verduras, frutas, frutos secos, semillas y otras fuentes de fibra dietética prebiótica. Los adultos consumen entre 15 y 23 gramos de fibra al día, una cantidad inferior a la recomendada [33]. Lea más sobre la ingesta recomendada en la sección "dosificación".
Los factores característicos que están inextricablemente ligados al estilo de vida occidental, como los azúcares rápidos, los antinutrientes, la falta de ejercicio y el estrés crónico, tienen un impacto negativo en el microbioma. Los alimentos refinados, como los cereales y el maíz, apenas contienen fibra, y las verduras son menos ricas en nutrientes que antes debido a la agricultura [34]. La exposición a los pesticidas, los antibióticos de la industria cárnica y los aditivos de los alimentos procesados también pueden causar problemas. La salud de nuestro microbioma depende de nuestra dieta. Debido al patrón dietético actual, la cantidad y la diversidad del microbioma están disminuyendo [35]. La tendencia parece ser: a mayor «prosperidad», intestinos más dañados.
Desde una perspectiva evolutiva, la necesidad de fibra puede ser mayor que las recomendaciones actuales [36, 37]. Por ejemplo, las investigaciones sobre los hábitos alimenticios de la comunidad aborigen australiana de cazadores-recolectores muestran que la ingesta de fibra puede llegar a ser de 160 gramos al día, con una ingesta media de 40-80 gramos de fibra al día. La fibra proviene de las frutas y las verduras, entre otras, con una media de 360 gramos y 720 gramos al día, respectivamente [36]. Una cantidad suficiente de verduras, setas, frutas, frutos secos y semillas es un buen comienzo para un microbioma saludable. Elija la mayor variedad posible, porque la composición de nutrientes de cada producto es única y así estimula la variación natural del intestino.
Las fibras alimentarias prebióticas favorecen la motilidad intestinal, por lo que un déficit está relacionado con un movimiento intestinal problemático como el estreñimiento (crónico). Las personas con una baja ingesta de fibra prebiótica también son más propensas a tener un mayor peso corporal e IMC. Así, la ingesta de fibra prebiótica se correlaciona negativamente con el peso corporal. Además, se encontró una relación entre la ingesta de fibra prebiótica y la sensibilidad a la insulina. Dado que la fibra prebiótica tiene un efecto beneficioso sobre la salud metabólica, su deficiencia puede conducir a un mayor riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2 y otras enfermedades metabólicas [38, 39].
Una función importante de la fibra prebiótica es nutrir el microbioma intestinal. La deficiencia de fibra prebiótica puede provocar un desequilibrio en el microbioma [38]. Debido a la relación entre el microbioma intestinal y el sistema inmunitario, un desequilibrio en el microbioma puede provocar varias enfermedades inflamatorias crónicas, como la atopia, las alergias y las enfermedades autoinmunes [38]. Uno de los mecanismos que subyacen al desarrollo de la inflamación es una deficiencia nutricional del microbioma intestinal. Los estudios en animales muestran que la falta de nutrición obliga al microbioma a utilizar la capa protectora de mucosa como fuente de nutrición. Una capa de mucosa dañada significa que la barrera protectora ha desaparecido. Esto conduce a un aumento de la permeabilidad de las sustancias a través de la pared intestinal, lo que provoca infecciones e inflamación [40].
La insuficiencia de fibra prebiótica también podría estar relacionada con enfermedades neuropsiquiátricas [41], neurodegenerativas y cardiovasculares [42]. En ello pueden intervenir muchos mecanismos complejos, como el microbioma y el sistema inmunitario. Lea más al respecto en el capítulo "aplicaciones".
La mejor fuente de fibra para el recién nacido es la leche materna. Los bebés que no fueron amamantados pueden haber tenido un déficit de HMO. Una deficiencia conduce, por ejemplo, a un desequilibrio en el microbioma intestinal. Por ejemplo, el microbioma de un bebé amamantado está formado por hasta un 90 % de bifidobacterias, mientras que el microbioma de un bebé alimentado con leche de fórmula está formado solamente por un 50 % de bifidobacterias [4, 43]. Además, es más probable que el microbioma de los lactantes alimentados con fórmulas infantiles contenga patógenos como Clostridia [43, 44].
Los suplementos prebióticos pueden complementar la dieta. Sin embargo, los prebióticos no sustituyen a una dieta sana y variada. Los suplementos prebióticos pueden clasificarse en varios grupos, que se analizarán a continuación.
Fibras prebióticas
Las fibras prebióticas pueden clasificarse en muchos grupos diferentes. La clasificación soluble/insoluble indica si las fibras son solubles en agua o no, esta clasificación sigue siendo muy utilizada pero está algo anticuada [45]. Otra clasificación práctica es la de fermentable o no fermentable.
Fibras fermentables
Las fibras fermentables son utilizadas por el microbioma como fuente de energía. Por ello, las fibras fermentables también se denominan prebióticas, que significa "anterior a la vida". Un suplemento prebiótico con una amplia variación en las longitudes de las cadenas de sacáridos y en su composición puede ayudar a apoyar la diversidad del microbioma y proporcionar diferentes productos de fermentación [46, 47].
Fibras no fermentables
Las fibras no fermentables aumentan la cantidad del contenido intestinal y atraen el agua, aumentando así la masa del contenido intestinal y mejorando la consistencia. El aumento de la masa también hace que te sientas saciado. Las fibras no fermentables no son utilizadas por el microbioma como fuente de energía.
XOS
El XOS tiene una longitud de cadena que varía entre 2 a 10 unidades [29]. Dado que el XOS es eficaz incluso en dosificaciones bajas, puede complementarse fácilmente en cápsulas o comprimidos.
GOS
El GOS es un oligosacárido con una longitud de cadena de 2 a 8 unidades. Los GOS se producen enzimáticamente a partir de la lactosa y, por lo tanto, no son adecuados para las personas intolerantes a la lactosa. Los FOS y XOS son alternativas vegetales adecuadas.
HMO
Los HMO pueden utilizarse en niños y adultos con fines terapéuticos, de apoyo y preventivos específicos porque tienen un efecto directo de promoción de la salud, además de un efecto prebiótico [49]. En la actualidad, un número limitado de los más de 200 HMO que se encuentran de forma natural en la leche materna está disponible como complemento alimenticio.
Fibras fermentadas
Normalmente, el microbioma es responsable de la producción de SCFA. En algunos casos puede ser beneficioso complementar los AGCS directamente. Un suplemento de fibra predigerida, también llamado postbiótico o fibra fermentada, es rico en SCFA y otros metabolitos de la digestión de la fibra.
La mayoría de los efectos de los prebióticos sobre la salud están relacionados con su capacidad para favorecer el crecimiento de las bacterias probióticas en el colon y la producción de AGCS. Para un análisis más detallado de las propiedades y acciones de las bacterias probióticas, consulte la monografía sobre probióticos.
Intestino hiperpermeable y afecciones relacionadas
Las intervenciones terapéuticas en los trastornos derivados de la hiperpermeabilidad intestinal van más allá del tratamiento con prebióticos. Para el terapeuta ortomolecular, la Natura Foundation ha escrito el libro electrónico "La buena salud empieza en el intestino", con información clara sobre la salud intestinal y los trastornos relacionados con ella, así como un completo plan de recuperación del intestino hiperpermeable. Este plan de recuperación puede utilizarse para prevenir y tratar las numerosas afecciones derivadas de la hiperpermeabilidad del intestino. El Plan de Recuperación de la Natura Foundation es una herramienta para que el terapeuta ortomolecular restablezca la permeabilidad intestinal y mejore la composición de la capa mucosa y el microbioma con el objetivo final de trabajar con usted para que sus pacientes tengan más control sobre su salud.
Uso de antibióticos
El microbioma es un ecosistema complejo con una gran diversidad de microorganismos. Por influencias externas, como los antibióticos, el equilibrio puede verse alterado. Un desequilibrio en el microbioma puede afectar a la salud en general [2].
Se investigó el efecto de los prebióticos en el microbioma tras el tratamiento con antibióticos en 150 niños pequeños de 1 a 2 años [50]. Los niños recibieron un tratamiento antibiótico (Amoxicilina) para la bronquitis aguda durante 1 semana, tras lo cual se les dio una fórmula láctea que contenía probióticos. Diariamente, los niños recibieron al menos 500 mL de fórmula láctea que contenía 4,5 g/L de FOS (70%) e inulina (30%). Al cabo de una semana, ya se observaba una diferencia en la cantidad de bifidobacterias y lactobacilos. El efecto de los prebióticos sobre la cantidad de bifidobacterias fue significativo. Se puede concluir que los prebióticos ayudan a restablecer el equilibrio en el microbioma, especialmente en el primer período después de un tratamiento antibiótico [50].
Un efecto bifidogénico similar se encontró en un estudio en el que se administró inulina a niños de 3 a 6 años [51]. Los niños recibieron 6 gramos de inulina o un placebo durante 24 semanas en la temporada de gripe. Los prebióticos estimularon el crecimiento de las bifidobacterias durante el periodo de intervención. A algunos niños se les administraron antibióticos durante el periodo de estudio. Los niños que recibieron tratamiento antibiótico tenían menos bifidobacterias en las heces; la disminución de las bifidobacterias fue mayor en el grupo del placebo. Por lo tanto, los niños a los que se les administraron prebióticos tuvieron una disminución reducida de las bifidobacterias y el efecto negativo del tratamiento con antibióticos posiblemente se evitó con los prebióticos [51].
En adultos, también se encontró un efecto positivo de la suplementación con prebióticos después del tratamiento con antibióticos [52]. Doce participantes sanos recibieron un tratamiento de cinco días con Amoxicilina. Durante el tratamiento con antibióticos y durante siete días posteriores al tratamiento, los participantes recibieron 2,5 gramos de GOS o un placebo tres veces al día. Al final del estudio, se encontró una mayor cantidad de bifidobacterias en el grupo tratado en comparación con el grupo de placebo, aunque esta diferencia no fue significativa. Sin embargo, se encontró una diferencia significativa en los valores de SCFA (butirato) en el grupo tratado, un signo de actividad bifidogénica favorable [52].
Infección bacteriana del intestino
La Escherichia coli enterohemorrágica O157:H7 (E. coli O157) es un patógeno de origen alimentario y es la causa más común de infecciones intestinales. La infección por E. coli O157 puede causar diarrea, colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico [53].
Además, los HMO también tienen un efecto directo sobre varios patógenos en el intestino. Por ejemplo, los estudios in vitro demostraron que los HMO inducen cambios celulares y genéticos en el hongo Candica albicans, reduciendo la capacidad del hongo de adherirse a las células epiteliales intestinales [55]. Los HMO tienen efectos antibacterianos in vitro contra Staphylococcus aureus y Actinetobacter baumannii y evitan la formación de biopelículas por parte de Streptococcus agalactiae y Staphylococcus aureus [56]. Los HMO están compuestos por un 30% de 2-fucosilactosa (2FL), cuya ingesta inhibe la colonización de E. coli en el intestino de los ratones. Esto se debió a una disminución de la adhesión bacteriana al intestino, a un cambio en la composición del microbioma intestinal y posiblemente a una mejora de la capa de mucosa [57].
Estreñimiento
En los niños, se han realizado muchas investigaciones sobre el efecto de los prebióticos en el estreñimiento funcional. Varios estudios realizados en niños han demostrado que principalmente la inulina, los FOS y los GOS pueden tener un efecto positivo en el estreñimiento funcional, en el que principalmente la consistencia de las heces se vuelve más blanda y en algunos casos también aumenta la frecuencia de la defecación [58], aunque los estudios no son unívocos.
El estreñimiento también es un problema común en las personas mayores. Las fibras alimentarias solubles se emplean con frecuencia para aliviar los síntomas del estreñimiento. Se ha observado que no solo las fibras comunes no fermentables sino también las fibras específicas fermentables (fibras prebióticas) son efectivas a la hora de tratar el estreñimiento en personas de edad avanzada [59]. Por ejemplo, se ha observado que el consumo de yogur enriquecido con 9 gramos de GOS dos veces al día durante dos semanas tiene un efecto positivo sobre el estreñimiento en personas de edad avanzada, aumentando de forma significativa la frecuencia de las defecaciones y ablandando hasta cierto punto la consistencia de las heces [60]. Además, según un estudio aleatorizado doble ciego controlado por placebo y realizado en pacientes de edad avanzada con estreñimiento crónico sometidos a diálisis, el consumo de 20 gramos diarios de FOS durante treinta días también mejoraba de forma significativa el estreñimiento, aumentando la frecuencia de las defecaciones y mejorando la consistencia de las heces [61]. Un estudio controlado por placebo realizado durante un periodo de ocho semanas reveló además que el consumo de 10 gramos diarios de isomaltooligosacáridos resultaba en un aumento de las defecaciones espontáneas y de la masa fecal [62]. El prebiótico XOS también puede emplearse en casos de estreñimiento [63]. En un estudio aleatorizado controlado por placebo se administraron 0,7 gramos diarios de XOS con el café a mujeres jóvenes con problemas de estreñimiento. El uso de suplementos de XOS resultó en una disminución del malestar abdominal y una mejora de las heces [63].
Enfermedades inflamatorias intestinales
Se conocen como enfermedades inflamatorias intestinales dos afecciones inflamatorias del intestino, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
En un reciente metaanálisis se llegó a la conclusión de que el uso de probióticos, prebióticos o simbióticos puede disminuir la puntuación de la actividad de la enfermedad de los pacientes con colitis ulcerosa [64]. Por otro lado, se han llevado a cabo estudios utilizando exclusivamente fibras prebióticas. Por ejemplo, un estudio realizado en animales reveló que el 2FL (un importante componente de los HMO) era capaz de reducir la inflamación en un modelo murino de colitis ulcerosa [65]. El uso de suplementos con 2FL reducía la expresión génica de las citoquinas inflamatorias iNOS, IL-1ß e IL-6. Además, aumentaba la expresión de TGFß y de ocludina, una proteína de las uniones estrechas que desempeña un importante papel en la integridad de la barrera intestinal. Como resultado del uso de suplementos con 2FL, la diarrea que sufrían los ratones disminuía. Asimismo, mejoraba la permeabilidad intestinal [65]. Otro estudio realizado con un modelo murino de colitis ulcerosa reveló que los prebióticos FOS e inulina tenían un efecto anti-colitis, mejorando la supervivencia y disminuyendo la pérdida de peso, la presencia de sangre en las heces, la diarrea y los marcadores séricos de inflamación [66]. En otros estudios realizados con el mismo modelo murino se descubrió que el uso de suplementos con GOS reducía la inflamación provocada por la colitis ulcerosa, protegiendo de esta manera al intestino del daño causado por esta [67].
El uso de AGV en enfermedades inflamatorias intestinales también ha sido estudiado [68]. Se ha observado que el butirato en particular tiene un efecto antiinflamatorio. Según los estudios, el butirato administrado de manera exógena puede afectar al microbioma intestinal al estimular a los microorganismos productores de butirato. De esta manera, se estimula en última instancia la producción endógena de butirato, lo que contribuye a recuperar la homeostasis intestinal [69]. Además, los prebióticos y los AGV pueden emplearse en combinación con los fármacos tradicionales contra la colitis ulcerosa. Por ejemplo, los estudios indican que la administración del fármaco mesalazina en combinación con 0,3 gramos de butirato tres veces al día e inulina contribuye a disminuir la puntuación de la actividad de la enfermedad, a reducir los síntomas y a mantener intacta la capa mucosa [70].
Es además frecuente que en los estudios realizados con personas que sufren enfermedades inflamatorias intestinales se empleen simbióticos (una combinación de prebióticos y probióticos en la que los prebióticos suelen ser FOS y GOS) [71, 72].
Síndrome del intestino irritable
El síndrome del intestino irritable (SII) o "irritable bowel syndrome" (IBS) por su término en inglés, es un trastorno funcional gastrointestinal caracterizado por episodios recurrentes de dolor estomacal y por alteraciones del patrón de defecación. Estos episodios pueden aparecer y desaparecer durante periodos de tiempo muy largos. Un estudio doble ciego controlado por placebo llegó a la conclusión de que la administración de 1 gramo de FOS dos veces al día durante ocho semanas en combinación con un probiótico tenía un efecto significativo sobre los síntomas del SII [73]. En comparación con el grupo placebo, los pacientes a los que se administró tal combinación afirmaron experimentar menos flatulencias, dolor y diarrea. Desafortunadamente, los estudios cualitativos acerca del efecto de los prebióticos sobre el SII en seres humanos son aún escasos.
Alergias
Las alergias más comunes son la dermatitis atópica (DA), las alergias respiratorias y las alergias alimentarias. Se ha observado una relación entre el desarrollo de una alergia y la existencia de una disfunción en el sistema de las mucosas [76]. Desde el momento del nacimiento, los carbohidratos prebióticos son importantes para el correcto funcionamiento del sistema inmunitario de las mucosas, por lo que pueden desempeñar un papel importante en la prevención y el tratamiento de las alergias [77]. El uso de prebióticos para prevenir la aparición de alergias parece prometedor, aunque aún es necesario realizar estudios cualitativos en seres humanos a gran escala.
Obesidad
La producción de AGV en el intestino grueso estimula la quema de grasa y mejora la salud metabólica [78]. Además, los AGV inducen la liberación de las hormonas responsables de la sensación de saciedad [9, 10]. Por tanto, los prebióticos podrían constituir una estrategia efectiva de cara a mejorar el metabolismo y, de esa manera, combatir o tratar la obesidad [79].
En el siguiente estudio [80] se observaron, entre otros, el efecto de los probióticos en la obesidad. Se administraron 8 gramos de una combinación de FOS e inulina o un placebo a niños con obesidad de entre 7 y 12 años. Los prebióticos dieron lugar a una reducción del peso corporal y del porcentaje de grasa [80].
El efecto de los HMO en el microbioma intestinal se estudió en un modelo murino de obesidad [81]. Se administró a los ratones una dieta rica o baja en grasas. En ausencia del componente de los HMO 2FL, una dieta rica en grasas hizo que los ratones aumentaran de peso; sin embargo, el 2FL previno tanto ese aumento de peso como la ingesta calórica, la masa grasa y la inflamación local y sistémica que suelen acompañar a la obesidad.
Los AGV y especialmente el ácido propiónico contribuyen además a reducir la ingesta calórica al inhibir la sensación de recompensa que se desencadena al ver o consumir alimentos ricos en calorías. Esto hace que disminuya la tentación de consumir este tipo de alimentos. Además, prebióticos como el 2FL de los HMO tienen un efecto inhibitorio sobre el apetito al regular la hormona de la saciedad CCK. [81].
Diabetes
Un estudio retrospectivo a gran escala ha revelado que una dieta rica en fibra protege contra el desarrollo de diabetes tipo II [82]. Estudios realizados en animales revelan el papel de las fibras en la patofisiología de la diabetes: el consumo diario de fibra de konjac y de inulina disminuyó los niveles de glucosa en sangre, mejoró la producción de insulina y frenó el desarrollo de obesidad [83]. Este efecto positivo de la inulina también se ha observado en estudios realizados en seres humanos [84]. Por ejemplo, según un estudio aleatorizado controlado por placebo, la administración diaria de suplementos con 10 gramos de inulina durante ocho semanas a pacientes con diabetes resultó en una disminución significativa de los marcadores séricos de resistencia a la insulina (como la glucosa en sangre en ayunas, la insulina en ayunas o el índice HOMA, entre otros) en comparación con el grupo de control. También experimentaron una disminución significativa parámetros inflamatorios como la hs-CRP, el TNF-a y los LPS [84].
Además de la inulina, los XOS también son fibras prebióticas que pueden emplearse en el tratamiento de la diabetes tipo II [85]. En un estudio aleatorizado doble ciego se administraron 4 gramos de XOS o un placebo a pacientes de diabetes durante ocho semanas. El uso de suplementos de XOS resultó en una disminución de las concentraciones de glucosa, HbA1c y fructosamina. Asimismo, se observó una mejoría en los niveles en sangre de distintos lípidos como el colesterol total o el colesterol LDL [85]. Es posible que los XOS sean capaces de prevenir el desarrollo de diabetes en individuos que se encuentran en una etapa previa a la enfermedad (prediabetes) [86]. La administración diaria de 2 gramos de XOS durante ocho semanas tiene un efecto positivo sobre distintos valores séricos relacionados con la diabetes, como los valores de insulina o los valores séricos de glucosa. Además, el uso de XOS da lugar a cambios positivos en la composición del microbioma intestinal [86].
Osteoporosis
El microbioma y sus correspondientes metabolitos ejercen una gran influencia sobre la salud ósea. A esta conexión se la denomina eje intestino-hueso. Anteriormente, ya se estableció que las personas con osteoporosis primaria tenían una composición del microbioma diferente a la de un grupo de control saludable [87].
Asimismo, mediante una mayor ingesta de fibra se espera tener una mejor densidad ósea, ya que se produce una mejor absorción de los minerales y nutrientes [19]. Un estudio aleatorio doble ciego controlado con placebo en 14 mujeres posmenopáusicas saludables demostró que la ingesta de 10 a 20 gramos de fibra (dextrina de maíz que contiene un 85 % de fibra fermentable) al día durante 50 días tenía un efecto positivo notable sobre la retención de calcio en los huesos y la remodelación ósea [88].
Por consiguiente, el AGV butirato parece formar parte importante en la regulación de la remodelación ósea [89, 90]. En un estudio en animales con ratones hembra se ha demostrado que para estimular la remodelación ósea hace falta butirato en combinación con la hormona paratiroidea. Por lo tanto, se necesita un microbioma saludable que utilice fibras prebióticas como sustrato para elaborar productos de fermentación que permitan la remodelación ósea [89].
Enfermedades cardiovasculares
Cada vez queda más claro que el microbioma también está implicado en la hipotética aparición de enfermedades cardiovasculares como la aterosclerosis o la hipertensión [91, 92]. El microbioma ejerce influencia en cada uno de los órganos de diferentes formas, incluidos el corazón y los vasos sanguíneos [93]. La producción de AGV es una forma de ejercer influencia sobre estos órganos. Los prebióticos también desempeñan un papel en el metabolismo del colesterol y en el perfil lipídico [94].
En estudios en animales con ratones hipertensos se ha demostrado que mediante una alimentación rica en fibra prebiótica o la suplementación con acetato se conseguía prevenir la hipertensión y la insuficiencia cardíaca [95]. Otro estudio que también utilizó un modelo de ratón de hipertensión descubrió que el ácido propiónico mejoraba la presión arterial y reducía las placas ateroscleróticas [96]. Hacen falta más estudios cualitativos en humanos para poder llegar a confirmar estos resultados.
Depresión
El microbioma de los pacientes que sufren depresión tiene una composición diferente a la de los individuos que están sanos en ese sentido [97]. Dado que el microbioma ejerce una fuerte influencia en el cerebro a través del eje intestino-cerebro, un prebiótico podría tener un efecto antidepresivo [98].
Los estudios en animales ya han demostrado que la administración a largo plazo de GOS y FOS consiguen efectos inhibidores de la ansiedad y antidepresivos [99]. Posteriormente, un estudio aleatorio doble ciego controlado con placebo observó que la ingesta de 5,5 gramos de GOS al día durante 3 semanas conducía a una reducción de los niveles de cortisol salival por la mañana y a un procesamiento diferente de la información emocional, con tendencia a tener más positividad [100].
La suplementación con el prebiótico XOS produjo un aumento de las puntuaciones de vitalidad y felicidad en sujetos sanos [101]. El estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, descubrió el efecto cuando se complementaba con 8 gramos de XOS al día. No obstante, no todos los estudios confirman estos resultados [102]. Es posible que se necesiten terapias adicionales, como la reparación del intestino hiperpermeable, necesario para eliminar una posible causa de depresión y mejorar los síntomas [103].
Enfermedades neurodegenerativas
El microbioma y sus metabolitos parecen formar parte importante en todo tipo de enfermedades neurológicas y neurodegenerativas. Según una investigación, tanto las personas mayores como los pacientes que padecen enfermedades neurodegenerativas presentan una biodiversidad reducida en su microbioma [104]. Por ejemplo, los pacientes de Alzheimer tenían una menor diversidad de microorganismos como las bifidobacterias y menos bacterias de la cepa de los firmicutes [105]. Por otra parte, se descubrió que el microbioma de los pacientes con la enfermedad de Alzheimer produce menos butirato [106]. Los pacientes con la enfermedad de Parkinson también presentan un microbioma alterado. Un metaanálisis demostró que los pacientes de Parkinson tienen una cantidad reducida de cepas bacterianas responsables de la producción de AGV [107-109]. Esta disbiosis podría ser el origen del desarrollo de la enfermedad de Parkinson [107]. Por otro lado, se descubrió que los pacientes que padecen esclerosis múltiple (EM) también tienen una cantidad reducida de bacterias productoras de AGV en su intestino [110]. Por último, las investigaciones concluyeron que el microbioma también influye en el desarrollo y la evolución de la enfermedad de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) [111].
Por lo tanto, el restablecimiento del microbioma y la salud intestinal mediante una dieta prebiótica y la suplementación con prebióticos para estimular la producción de AGV puede ser una posible estrategia de tratamiento (adicional) en la neurodegeneración [112].
Según unos estudios ex vivo recientes concluyeron que la suplementación con inulina en pacientes con la enfermedad de Parkinson puede conducir a un aumento de la producción de AGV con butirato en particular, lo que podría ser una medida terapéutica [113]. Los estudios in vitro demostraron que el butirato reducía la desmielinización y aumentaba la remielinización en un modelo de EM [114]. Los investigadores que utilizaron un modelo de ratón para la ELA también descubrieron que la suplementación con GOS conducía a una disminución de la pérdida de neuronas motoras, una reducción de la atrofia y una mejora de la actividad mitocondrial en las células musculares. Todo esto llevó a un retraso de la enfermedad y a una vida más longeva [115].
Encefalopatía hepática
En diferentes estudios clínicos se ha demostrado que para el tratamiento de la encefalopatía hepática, los prebióticos proporcionan un mejor resultado que el placebo. En la mucosa intestinal ácida creada durante la fermentación de los prebióticos, la descomposición de las proteínas forma principalmente el amoníaco no absorbible (NH4+) en lugar del amoníaco tóxico para el cerebro (NH3) [116].
No se conoce ninguna contraindicación para el consumo de prebióticos.
El EFSA recomienda una ingesta diaria de entre 25 gramos de fibra para los adultos. Esto incluye tanto las fibras fermentables como las no fermentables [39]. Desde el punto de vista evolutivo, se recomienda que la ingesta total de fibra sea a partir de 40 gramos de fibra al día [36].
Los productos prebióticos fermentados con AGV se dosifican a partir de 1,5 gramos al día.
El uso de prebióticos es seguro y la administración de suplementos no se asocia a ningún efecto secundario que ponga la vida en riesgo. Las dosificaciones de hasta 50 gramos al día indican ser seguras [117].
Mientras que las fibras prebióticas no estén fermentadas (especialmente durante su paso por el intestino delgado), tienen un efecto de absorción de agua (osmótico). Una vez que llegan al colon son fermentados, proceso que produce gas (CO2, H2 y CH4). Por tanto, los prebióticos pueden provocar en ocasiones diarrea o flatulencia. En estos casos, se aconseja disminuir la dosificación (las dosificaciones más pequeñas suelen ser bien toleradas) o utilizar únicamente probióticos que no resulten en estos efectos secundarios.
Los prebióticos pueden disminuir la glucosa en sangre, por lo que hay que tener precaución al utilizarlos simultáneamente con antidiabéticos.
Las distintas fibras prebióticas suelen actuar en sinergia entre sí [118, 119].
Probióticos
Los prebióticos se suelen utilizar junto con los probióticos. A esta combinación se la conoce como "simbióticos". Uno de los principales beneficios de combinar los prebióticos con los probióticos es que el prebiótico mejora la supervivencia de las bacterias del probiótico. Cuando se combinan los prebióticos con los probióticos, se recomienda consumir alimentos probióticos al mismo tiempo.
Minerales
Los prebióticos mejoran la absorción de los minerales [18, 19]. Por ejemplo, un suplemento de inulina/FOS (5 gramos al día) mejora la absorción de magnesio y calcio en mujeres posmenopáusicas [21].
Fitobióticos
Los polifenoles, las sustancias vegetales secundarias de muchas frutas, verduras, hierbas y especias, son prebióticos. De los polifenoles, el 95 % termina en el colon, la fermentación resulta en la liberación de energía para el microbioma. Los polifenoles fermentados (también llamados polifenoles activados) pueden entonces ser absorbidos. En un estudio en animales sobre la combinación de extracto de granada e inulina, quedó demostrado que la adición del extracto de granada dio lugar a una mayor diversidad de cepas en el microbioma intestinal [120].
En un estudio con voluntarios saludables, la combinación de prebióticos, probióticos y fitobióticos condujo incluso a una mejora de la composición del microbioma intestinal y a una mejora del estado mental [121]. El completo suplemento utilizado en el estudio contenía varias fibras prebióticas, así como múltiples cepas probióticas, extractos vegetales fitobióticos y fitonutrientes.
[1] Ashaolu TJ, Ashaolu JO, Adeyeye S a. O. Fermentation of prebiotics by human colonic microbiota in vitro and short-chain fatty acids production: a critical review. J Appl Microbiol 2021; 130: 677–687.
[2] Berg G, Rybakova D, Fischer D, et al. Microbiome definition re-visited: old concepts and new challenges. Microbiome 2020; 8: 103.
[3] Gibson GR, Roberfroid MB. Dietary Modulation of the Human Colonic Microbiota: Introducing the Concept of Prebiotics. J Nutr 1995; 125: 1401–1412.
[4] Hundshammer C, Minge O. In Love with Shaping You—Influential Factors on the Breast Milk Content of Human Milk Oligosaccharides and Their Decisive Roles for Neonatal Development. Nutrients 2020; 12: 3568.
[5] Monteagudo-Mera A, Rastall RA, Gibson GR, et al. Adhesion mechanisms mediated by probiotics and prebiotics and their potential impact on human health. Appl Microbiol Biotechnol 2019; 103: 6463–6472.
[6] Johnson-Henry KC, Pinnell LJ, Waskow AM, et al. Short-Chain Fructo-oligosaccharide and Inulin Modulate Inflammatory Responses and Microbial Communities in Caco2-bbe Cells and in a Mouse Model of Intestinal Injury. J Nutr 2014; 144: 1725–1733.
[7] Cani PD, Joly E, Horsmans Y, et al. Oligofructose promotes satiety in healthy human: a pilot study. Eur J Clin Nutr 2006; 60: 567–572.
[8] Slavin J, Green H. Dietary fibre and satiety. Nutr Bull 2007; 32: 32–42.
[9] Chambers ES, Viardot A, Psichas A, et al. Effects of targeted delivery of propionate to the human colon on appetite regulation, body weight maintenance and adiposity in overweight adults. Gut 2015; 64: 1744–1754.
[10] Christiansen CB, Gabe MBN, Svendsen B, et al. The impact of short-chain fatty acids on GLP-1 and PYY secretion from the isolated perfused rat colon. Am J Physiol-Gastrointest Liver Physiol 2018; 315: G53–G65.
[11] Byrne CS, Chambers ES, Alhabeeb H, et al. Increased colonic propionate reduces anticipatory reward responses in the human striatum to high-energy foods. Am J Clin Nutr 2016; 104: 5–14.
[12] Saavedra JM, Tschernia A. Human studies with probiotics and prebiotics: clinical implications. Br J Nutr 2002; 87: S241–S246.
[13] Schley PD, Field CJ. The immune-enhancing effects of dietary fibres and prebiotics. Br J Nutr 2002; 87 Suppl 2: S221-230.
[14] Koh A, De Vadder F, Kovatcheva-Datchary P, et al. From Dietary Fiber to Host Physiology: Short-Chain Fatty Acids as Key Bacterial Metabolites. Cell 2016; 165: 1332–1345.
[15] Carlson TL, Lock JY, Carrier RL. Engineering the Mucus Barrier. Annu Rev Biomed Eng 2018; 20: 197–220.
[16] Beylot M. Effects of inulin-type fructans on lipid metabolism in man and in animal models. Br J Nutr 2005; 93: S163–S168.
[17] Ooi L-G, Liong M-T. Cholesterol-Lowering Effects of Probiotics and Prebiotics: A Review of in Vivo and in Vitro Findings. Int J Mol Sci 2010; 11: 2499–2522.
[18] Scholz-Ahrens KE, Ade P, Marten B, et al. Prebiotics, Probiotics, and Synbiotics Affect Mineral Absorption, Bone Mineral Content, and Bone Structure. J Nutr 2007; 137: 838S-846S.
[19] Coxam V. Inulin-type fructans and bone health: state of the art and perspectives in the management of osteoporosis. Br J Nutr 2005; 93 Suppl 1: S111-23.
[20] Ohta A, Motohashi Y, Ohtsuki M, et al. Dietary Fructooligosaccharides Change the Concentration of Calbindin-D9k Differently in the Mucosa of the Small and Large Intestine of Rats. J Nutr 1998; 128: 934–939.
[21] Holloway L, Moynihan S, Abrams SA, et al. Effects of oligofructose-enriched inulin on intestinal absorption of calcium and magnesium and bone turnover markers in postmenopausal women. Br J Nutr 2007; 97: 365–372.
[22] Freitas K de C, Amancio OMS, Morais MB de. High-performance inulin and oligofructose prebiotics increase the intestinal absorption of iron in rats with iron deficiency anaemia during the growth phase. Br J Nutr 2012; 108: 1008–1016.
[23] Marciano R, Santamarina AB, de Santana AA, et al. Effects of prebiotic supplementation on the expression of proteins regulating iron absorption in anaemic growing rats. Br J Nutr 2015; 113: 901–908.
[24] Costa GT, Vasconcelos QDJS, Abreu GC, et al. Systematic review of the ingestion of fructooligosaccharides on the absorption of minerals and trace elements versus control groups. Clin Nutr ESPEN 2021; 41: 68–76.
[25] Tan C, Wei H-K, Zhao X, et al. Soluble Fiber with High Water-Binding Capacity, Swelling Capacity, and Fermentability Reduces Food Intake by Promoting Satiety Rather Than Satiation in Rats. Nutrients; 8. Epub ahead of print 1 October 2016. DOI: 10.3390/nu8100615.
[26] Indrio F, Riezzo G, Raimondi F, et al. Prebiotics improve gastric motility and gastric electrical activity in preterm newborns. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2009; 49: 258–261.
[27] Presence of inulin and oligofructose in the diets of Americans - PubMed, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10395608/ (accessed 22 March 2021).
[28] Roberfroid MB. Introducing inulin-type fructans. Br J Nutr 2005; 93 Suppl 1: S13–S25.
[29] Aachary AA, Prapulla SG. Xylooligosaccharides (XOS) as an Emerging Prebiotic: Microbial Synthesis, Utilization, Structural Characterization, Bioactive Properties, and Applications. Compr Rev Food Sci Food Saf 2011; 10: 2–16.
[30] Vandenplas Y, Berger B, Carnielli VP, et al. Human Milk Oligosaccharides: 2’-Fucosyllactose (2’-FL) and Lacto-N-Neotetraose (LNnT) in Infant Formula. Nutrients 2018; 10: 1161.
[31] Bode L. Human milk oligosaccharides: prebiotics and beyond. Nutr Rev 2009; 67: S183–S191.
[32] Vernazza CL, Rabiu BA, Gibson GR. Human Colonic Microbiology and the Role of Dietary Intervention: Introduction to Prebiotics. In: Gibson GR, Rastall RA (eds) Prebiotics: Development & Application. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd, pp. 1–28.
[33] van Rossum C, Fransen H, Verkaik-Kloosterman J, et al. Dutch National Food Consumption Survey 2007-2010?: Diet of children and adults aged 7 to 69 years. Nederlandse voedselconsumptiepeiling 2007-2010?: Voeding van kinderen en volwassenen van 7 tot 69 jaar, https://rivm.openrepository.com/handle/10029/261553 (2011, accessed 26 August 2020).
[34] Mayer A-M. Historical changes in the mineral content of fruits and vegetables. Br Food J 1997; 99: 207–211.
[35] Smits SA, Leach J, Sonnenburg ED, et al. Seasonal cycling in the gut microbiome of the Hadza hunter-gatherers of Tanzania. Science 2017; 357: 802–806.
[36] Brand-Miller JC, Holt SH. Australian aboriginal plant foods: a consideration of their nutritional composition and health implications. Nutr Res Rev 1998; 11: 5–23.
[37] Crittenden AN, Schnorr SL. Current views on hunter-gatherer nutrition and the evolution of the human diet. Am J Phys Anthropol 2017; 162 Suppl 63: 84–109.
[38] Barber TM, Kabisch S, Pfeiffer AFH, et al. The Health Benefits of Dietary Fibre. Nutrients 2020; 12: 3209.
[39] Stephen AM, Champ MM-J, Cloran SJ, et al. Dietary fibre in Europe: current state of knowledge on definitions, sources, recommendations, intakes and relationships to health. Nutr Res Rev 2017; 30: 149–190.
[40] Desai MS, Seekatz AM, Koropatkin NM, et al. A Dietary Fiber-Deprived Gut Microbiota Degrades the Colonic Mucus Barrier and Enhances Pathogen Susceptibility. Cell 2016; 167: 1339-1353.e21.
[41] Swann OG, Kilpatrick M, Breslin M, et al. Dietary fiber and its associations with depression and inflammation. Nutr Rev 2020; 78: 394–411.
[42] Threapleton DE, Greenwood DC, Evans CEL, et al. Dietary fibre intake and risk of cardiovascular disease: systematic review and meta-analysis. BMJ 2013; 347: f6879.
[43] Harmsen HJM, Wildeboer–Veloo ACM, Raangs GC, et al. Analysis of Intestinal Flora Development in Breast-Fed and Formula-Fed Infants by Using Molecular Identification and Detection Methods. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2000; 30: 61–67.
[44] Bäckhed F, Roswall J, Peng Y, et al. Dynamics and Stabilization of the Human Gut Microbiome during the First Year of Life. Cell Host Microbe 2015; 17: 690–703.
[45] Gidley MJ, Yakubov GE. Functional categorisation of dietary fibre in foods: Beyond ‘soluble’ vs ‘insoluble’. Trends Food Sci Technol 2019; 86: 563–568.
[46] Carlson JL, Erickson JM, Lloyd BB, et al. Health Effects and Sources of Prebiotic Dietary Fiber. Curr Dev Nutr; 2. Epub ahead of print 1 March 2018. https://doi.org/10.1093/cdn/nzy005
[47] Jakobsdottir G, Nyman M, Fåk F. Designing future prebiotic fiber to target metabolic syndrome. Nutrition 2014; 30: 497–502.
[48] Franck A. Technological functionality of inulin and oligofructose. Br J Nutr 2002; 87: S287–S291.
[49] Bode L. Human milk oligosaccharides: Every baby needs a sugar mama. Glycobiology 2012; 22: 1147–1162.
[50] Brunser O, Gotteland M, Cruchet S, et al. Effect of a Milk Formula With Prebiotics on the Intestinal Microbiota of Infants After an Antibiotic Treatment. Pediatr Res 2006; 59: 451–456.
[51] Soldi S, Vasileiadis S, Lohner S, et al. Prebiotic supplementation over a cold season and during antibiotic treatment specifically modulates the gut microbiota composition of 3-6 year-old children. Benef Microbes 2019; 10: 253–263.
[52] Ladirat SE, Schoterman MHC, Rahaoui H, et al. Exploring the effects of galacto-oligosaccharides on the gut microbiota of healthy adults receiving amoxicillin treatment. Br J Nutr 2014; 112: 536–546.
[53] Zou Y, Wang J, Wang Y, et al. Protection of Galacto-Oligosaccharide against E. coli O157 Colonization through Enhancing Gut Barrier Function and Modulating Gut Microbiota. Foods 2020; 9: 1710.
[54] Lin S-H, Chou L-M, Chien Y-W, et al. Prebiotic Effects of Xylooligosaccharides on the Improvement of Microbiota Balance in Human Subjects. Gastroenterol Res Pract 2016; 2016: e5789232.
[55] Gonia S, Tuepker M, Heisel T, et al. Human Milk Oligosaccharides Inhibit Candida albicans Invasion of Human Premature Intestinal Epithelial Cells. J Nutr 2015; 145: 1992–1998.
[56] Ackerman DL, Craft KM, Doster RS, et al. Antimicrobial and Antibiofilm Activity of Human Milk Oligosaccharides against Streptococcus agalactiae, Staphylococcus aureus, and Acinetobacter baumannii. ACS Infect Dis 2018; 4: 315–324.
[57] Wang Y, Zou Y, Wang J, et al. The Protective Effects of 2’-Fucosyllactose Against E. Coli O157 Infection Are Mediated by the Regulation of Gut Microbiota and the Inhibition of Pathogen Adhesion. Nutrients 2020; 12: 1284.
[58] Wegh CAM, Schoterman MHC, Vaughan EE, et al. The effect of fiber and prebiotics on children’s gastrointestinal disorders and microbiome. Expert Rev Gastroenterol Hepatol 2017; 11: 1031–1045.
[59] Hamilton-Miller JMT. Probiotics and prebiotics in the elderly. Postgrad Med J 2004; 80: 447–451.
[60] Teuri U, Korpela R. Galacto-oligosaccharides relieve constipation in elderly people. Ann Nutr Metab 1998; 42: 319–327.
[61] Meksawan K, Chaotrakul C, Leeaphorn N, et al. Effects of Fructo-Oligosaccharide Supplementation on Constipation in Elderly Continuous Ambulatory Peritoneal Dialysis Patients. Perit Dial Int J Int Soc Perit Dial 2016; 36: 60–66.
[62] Yen C-H, Tseng Y-H, Kuo Y-W, et al. Long-term supplementation of isomalto-oligosaccharides improved colonic microflora profile, bowel function, and blood cholesterol levels in constipated elderly people--a placebo-controlled, diet-controlled trial. Nutr Burbank Los Angel Cty Calif 2011; 27: 445–450.
[63] Jeon JH, Kyung M, Jung S, et al. Effect of xylooligosaccharide-sugar mixture on defecation frequency and symptoms in young women with constipation: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. J Nutr Health 2015; 48: 19–29.
[64] Zhang X-F, Guan X-X, Tang Y-J, et al. Clinical effects and gut microbiota changes of using probiotics, prebiotics or synbiotics in inflammatory bowel disease: a systematic review and meta-analysis. Eur J Nutr. Epub ahead of print 8 February 2021. https://doi.org/10.1007/s00394-021-02503-5
[65] Grabinger T, Glaus Garzon JF, Hausmann M, et al. Alleviation of Intestinal Inflammation by Oral Supplementation With 2-Fucosyllactose in Mice. Front Microbiol; 10. Epub ahead of print 2019. https://doi.org/10.3389/fmicb.2019.01385
[66] Hyder A. Dietary oligosaccharides attenuate DSS-induced colitis in mice, induce PGlyRP3 expression, and inhibit NF-?B and MEK/ERK signaling. Cell Immunol 2020; 354: 104144.
[67] Chu H, Tao X, Sun Z, et al. Galactooligosaccharides protects against DSS-induced murine colitis through regulating intestinal flora and inhibiting NF-?B pathway. Life Sci 2020; 242: 117220.
[68] Parada Venegas D, De la Fuente MK, Landskron G, et al. Short Chain Fatty Acids (SCFAs)-Mediated Gut Epithelial and Immune Regulation and Its Relevance for Inflammatory Bowel Diseases. Front Immunol; 10. Epub ahead of print 11 March 2019. https://doi.org/10.3389/fimmu.2019.00277
[69] Facchin S, Vitulo N, Calgaro M, et al. Microbiota changes induced by microencapsulated sodium butyrate in patients with inflammatory bowel disease. Neurogastroenterol Motil; 32. Epub ahead of print October 2020. https://doi.org/10.1111/nmo.13914
[70] Assisi RF, GISDI Study Group. Combined butyric acid/mesalazine treatment in ulcerative colitis with mild-moderate activity. Results of a multicentre pilot study. Minerva Gastroenterol Dietol 2008; 54: 231–238.
[71] Altun HK, Yildiz EA, Akin M. Effects of synbiotic therapy in mild-to-moderately active ulcerative colitis: A randomized placebo-controlled study. Turk J Gastroenterol 2019; 30: 313–320.
[72] Ishikawa H, Matsumoto S, Ohashi Y, et al. Beneficial effects of probiotic bifidobacterium and galacto-oligosaccharide in patients with ulcerative colitis: a randomized controlled study. Digestion 2011; 84: 128–133.
[73] Skrzydlo-Radomanska B, Prozorow-Król B, Cichoz-Lach H, et al. The Effectiveness of Synbiotic Preparation Containing Lactobacillus and Bifidobacterium Probiotic Strains and Short Chain Fructooligosaccharides in Patients with Diarrhea Predominant Irritable Bowel Syndrome-A Randomized Double-Blind, Placebo-Controlled Study. Nutrients; 12. Epub ahead of print 5 July 2020. https://doi.org/10.3390/nu12071999
[74] Luo M, Zhuang X, Tian Z, et al. Alterations in short-chain fatty acids and serotonin in irritable bowel syndrome: a systematic review and meta-analysis. BMC Gastroenterol 2021; 21: 14.
[75] Sabatino AD, Morera R, Ciccocioppo R, et al. Oral butyrate for mildly to moderately active Crohn’s disease. Aliment Pharmacol Ther 2005; 22: 789–794.
[76] Tokuhara D, Kurashima Y, Kamioka M, et al. A comprehensive understanding of the gut mucosal immune system in allergic inflammation. Allergol Int 2019; 68: 17–25.
[77] Brosseau C, Selle A, Palmer D, et al. Prebiotics: Mechanisms and Preventive Effects in Allergy. Nutrients 2019; 11: 1841.
[78] van der Beek CM, Canfora EE, Kip AM, et al. The prebiotic inulin improves substrate metabolism and promotes short-chain fatty acid production in overweight to obese men. Metabolism 2018; 87: 25–35.
[79] Beserra BTS, Fernandes R, do Rosario VA, et al. A systematic review and meta-analysis of the prebiotics and synbiotics effects on glycaemia, insulin concentrations and lipid parameters in adult patients with overweight or obesity. Clin Nutr Edinb Scotl 2015; 34: 845–858.
[80] Nicolucci AC, Hume MP, Martínez I, et al. Prebiotics Reduce Body Fat and Alter Intestinal Microbiota in Children Who Are Overweight or With Obesity. Gastroenterology 2017; 153: 711–722.
[81] Lee S, Goodson M, Vang W, et al. 2'-Fucosyllactose Supplementation Improves Gut-Brain Signaling and Diet-Induced Obese Phenotype and Changes the Gut Microbiota in High Fat-Fed Mice. Nutrients 2020; 12: 1003.
[82] Diet, Lifestyle, and the Risk of Type 2 Diabetes Mellitus in Women | NEJM, https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/nejmoa010492 (accessed 24 March 2021).
[83] Gao T, Jiao Y, Liu Y, et al. Protective Effects of Konjac and Inulin Extracts on Type 1 and Type 2 Diabetes. J Diabetes Res 2019; 2019: e3872182.
[84] Dehghan P, Gargari BP, Jafar-Abadi MA, et al. Inulin controls inflammation and metabolic endotoxemia in women with type 2 diabetes mellitus: a randomized-controlled clinical trial. Int J Food Sci Nutr 2014; 65: 117–123.
[85] Sheu WH-H, Lee I-T, Chen W, et al. Effects of xylooligosaccharides in type 2 diabetes mellitus. J Nutr Sci Vitaminol (Tokyo) 2008; 54: 396–401.
[86] Yang J, Summanen PH, Henning SM, et al. Xylooligosaccharide supplementation alters gut bacteria in both healthy and prediabetic adults: a pilot study. Front Physiol; 6. Epub ahead of print 2015. https://doi.org/10.3389/fphys.2015.00216
[87] Xu Z, Xie Z, Sun J, et al. Gut Microbiome Reveals Specific Dysbiosis in Primary Osteoporosis. Front Cell Infect Microbiol 2020; 10: 160.
[88] Jakeman SA, Henry CN, Martin BR, et al. Soluble corn fiber increases bone calcium retention in postmenopausal women in a dose-dependent manner: a randomized crossover trial. Am J Clin Nutr 2016; 104: 837–843.
[89] Li J-Y, Yu M, Pal S, et al. Parathyroid hormone–dependent bone formation requires butyrate production by intestinal microbiota. J Clin Invest 2020; 130: 1767–1781.
[90] Porwal K, Pal S, Kulkarni C, et al. A prebiotic, short-chain fructo-oligosaccharides promotes peak bone mass and maintains bone mass in ovariectomized rats by an osteogenic mechanism. Biomed Pharmacother Biomedecine Pharmacother 2020; 129: 110448.
[91] Jonsson AL, Bäckhed F. Role of gut microbiota in atherosclerosis. Nat Rev Cardiol 2017; 14: 79–87.
[92] Pevsner-Fischer M, Blacher E, Tatirovsky E, et al. The gut microbiome and hypertension. Curr Opin Nephrol Hypertens 2017; 26: 1–8.
[93] Chambers ES, Preston T, Frost G, et al. Role of Gut Microbiota-Generated Short-Chain Fatty Acids in Metabolic and Cardiovascular Health. Curr Nutr Rep 2018; 7: 198–206.
[94] Williams CM, Jackson KG. Inulin and oligofructose: effects on lipid metabolism from human studies. Br J Nutr 2002; 87 Suppl 2: S261-4.
[95] Marques FZ, Nelson E, Chu P-Y, et al. High-Fiber Diet and Acetate Supplementation Change the Gut Microbiota and Prevent the Development of Hypertension and Heart Failure in Hypertensive Mice. Circulation 2017; 135: 964–977.
[96] Gerdes V, Gueimonde M, Pajunen L, et al. How strong is the evidence that gut microbiota composition can be influenced by lifestyle interventions in a cardio-protective way? Atherosclerosis 2020; 311: 124–142.
[97] Jiang H, Ling Z, Zhang Y, et al. Altered fecal microbiota composition in patients with major depressive disorder. Brain Behav Immun 2015; 48: 186–194.
[98] Dinan TG, Cryan JF. The Microbiome-Gut-Brain Axis in Health and Disease. Gastroenterol Clin North Am 2017; 46: 77–89.
[99] Burokas A, Arboleya S, Moloney RD, et al. Targeting the Microbiota-Gut-Brain Axis: Prebiotics Have Anxiolytic and Antidepressant-like Effects and Reverse the Impact of Chronic Stress in Mice. Biol Psychiatry 2017; 82: 472–487.
[100] Schmidt K, Cowen PJ, Harmer CJ, et al. Prebiotic intake reduces the waking cortisol response and alters emotional bias in healthy volunteers. Psychopharmacology (Berl) 2015; 232: 1793–1801.
[101] Childs CE, Röytiö H, Alhoniemi E, et al. Xylo-oligosaccharides alone or in synbiotic combination with Bifidobacterium animalis subsp. lactis induce bifidogenesis and modulate markers of immune function in healthy adults: a double-blind, placebo-controlled, randomised, factorial cross-over study. Br J Nutr 2014; 111: 1945–1956.
[102] Liu RT, Walsh RFL, Sheehan AE. Prebiotics and probiotics for depression and anxiety: A systematic review and meta-analysis of controlled clinical trials. Neurosci Biobehav Rev 2019; 102: 13–23.
[103] Maes M, Kubera M, Leunis J-C. The gut-brain barrier in major depression: intestinal mucosal dysfunction with an increased translocation of LPS from gram negative enterobacteria (leaky gut) plays a role in the inflammatory pathophysiology of depression. Neuro Endocrinol Lett 2008; 29: 117–124.
[104] Peterson CT. Dysfunction of the Microbiota-Gut-Brain Axis in Neurodegenerative Disease: The Promise of Therapeutic Modulation With Prebiotics, Medicinal Herbs, Probiotics, and Synbiotics. J Evid-Based Integr Med 2020; 25: 2515690X20957225.
[105] Vogt NM, Kerby RL, Dill-McFarland KA, et al. Gut microbiome alterations in Alzheimer’s disease. Sci Rep 2017; 7: 13537.
[106] Marizzoni M, Cattaneo A, Mirabelli P, et al. Short-Chain Fatty Acids and Lipopolysaccharide as Mediators Between Gut Dysbiosis and Amyloid Pathology in Alzheimer’s Disease. J Alzheimers Dis JAD 2020; 78: 683–697.
[107] Romano S, Savva GM, Bedarf JR, et al. Meta-analysis of the Parkinson’s disease gut microbiome suggests alterations linked to intestinal inflammation. Npj Park Dis 2021; 7: 1–13.
[108] Nishiwaki H, Hamaguchi T, Ito M, et al. Short-Chain Fatty Acid-Producing Gut Microbiota Is Decreased in Parkinson’s Disease but Not in Rapid-Eye-Movement Sleep Behavior Disorder. mSystems; 5. Epub ahead of print 8 December 2020. https://dx.doi.org/10.1128%2FmSystems.00797-20
[109] Unger MM, Spiegel J, Dillmann K-U, et al. Short chain fatty acids and gut microbiota differ between patients with Parkinson’s disease and age-matched controls. Parkinsonism Relat Disord 2016; 32: 66–72.
[110] Trend S, Leffler J, Jones AP, et al. Associations of serum short-chain fatty acids with circulating immune cells and serum biomarkers in patients with multiple sclerosis. Sci Rep 2021; 11: 5244.
[111] Boddy SL, Giovannelli I, Sassani M, et al. The gut microbiome: a key player in the complexity of amyotrophic lateral sclerosis (ALS). BMC Med 2021; 19: 13.
[112] Jackson A, Forsyth CB, Shaikh M, et al. Diet in Parkinson’s Disease: Critical Role for the Microbiome. Front Neurol 2019; 10: 1245.
[113] Can dietary fiber influence Parkinson’s patients’ gut microbiota and short chain fatty acid production – an ex-vivo study, preliminary results - ProQuest, https://search.proquest.com/openview/0031736b378b4f8d60cd11a45ecd21a9/1?pq-origsite=gscholar&cbl=36750 (accessed 24 March 2021).
[114] Chen T, Noto D, Hoshino Y, et al. Butyrate suppresses demyelination and enhances remyelination. J Neuroinflammation 2019; 16: 165.
[115] Song L, Gao Y, Zhang X, et al. Galactooligosaccharide improves the animal survival and alleviates motor neuron death in SOD1G93A mouse model of amyotrophic lateral sclerosis. Neuroscience 2013; 246: 281–290.
[116] Manning TS, Gibson GR. Microbial-gut interactions in health and disease. Prebiotics. Best Pract Res Clin Gastroenterol 2004; 18: 287–298.
[117] Davani-Davari D, Negahdaripour M, Karimzadeh I, et al. Prebiotics: Definition, Types, Sources, Mechanisms, and Clinical Applications. Foods; 8. Epub ahead of print 9 March 2019. https://doi.org/10.3390/foods8030092
[118] Kanakupt K, Vester Boler BM, Dunsford BR, et al. Effects of short-chain fructooligosaccharides and galactooligosaccharides, individually and in combination, on nutrient digestibility, fecal fermentative metabolite concentrations, and large bowel microbial ecology of healthy adults cats. J Anim Sci 2011; 89: 1376–1384.
[119] Rodríguez-Cabezas ME, Camuesco D, Arribas B, et al. The combination of fructooligosaccharides and resistant starch shows prebiotic additive effects in rats. Clin Nutr 2010; 29: 832–839.
[120] Zhang S, Yang J, Henning SM, et al. Dietary pomegranate extract and inulin affect gut microbiome differentially in mice fed an obesogenic diet. Anaerobe 2017; 48: 184–193.
[121] Talbott SM, Talbott JA, Stephens BJ, et al. Modulation of Gut-Brain Axis Improves Microbiome, Metabolism, and Mood. Funct Foods Health Dis 2020; 10: 37–54.